A continuación, os dejamos una ronda de preguntas que le hicimos a Carlos, más conocido como Charli y que dirige actualmente el 4ª andaluza Benjamín B, el Prebenjamín de Diputación y el Alevín de Diputación.
1 – Carlos,
para que te pueda conocer un poquito la gente ¿Cuál es tu experiencia en el
mundo del fútbol, como jugador y como entrenador? Cuéntanos lo que quieras al
respecto.
Bueno empecé a jugar al fútbol en mi segundo año
de benjamines entonces en fútbol 11, al no existir el fútbol 7, en el equipo
del E.F La Luz (actualmente Roma Luz CF), en el que estuve dos temporadas. Una de
ellas, la de mi 1er año de alevín, quedamos campeones y ascendimos a 1º Alevín,
la máxima categoría por entonces. En mi segundo año de alevín me fichó el
Puerta Blanca para jugar en 1º Alevín, realizando una buena campaña en la que
quedamos en 4º lugar.
Después de que mis padres se vinieran a vivir al
encantador pueblo de Alhaurín de la Torre, empecé a conocer a grandes amigos en el pueblo que por suerte todavía conservo.
A raíz de ahí me incorporé al Lauro. Estuve desde
el primer año de infantil hasta el último de juvenil, realizando un paréntesis
en el primer año de juvenil para jugar en la liga federada de fútbol sala.
En el lauro jugué en las categorías de 1º Infantil,
1ºCadete, y 1ºJuvenil.
También estuve un año en el gran equipo de regional que hizo el C.D. Lauro quedando
campeones de liga y ascendiendo de categoría.
Después de eso estuve dos o tres años jugando,
pero no federado, en torneos y partidillos con los amigos, para terminar mi
pinitos de jugador de fútbol en un gran equipo, formado por muy buenos
jugadores y un entrenador excepcional, como es la Peña Club Deportivo Alhaurín
de la Torre, donde estuve cinco temporadas.
Mi Experiencia como entrenador se remonta a la
Temporada 2007/2008 entrenando a un 2º cadete y un equipo de
estrellitas en el Alhaurín de la Torre. Dejando los banquillos en standbay por
temas de estudios, estuve dos años sin entrenar, para volver hacerlo ahora sí
en el gran club que milito actualmente,
que es el C.D Lauro, siendo esta mi cuarta temporada ya y espero que muchas más
porque me encuentro muy contento aquí, gracias a buenos amigos y buenos
compañeros , tanto entrenadores, como coordinadores, presidente, encargados de material y oficinistas.
En estos cuatro años he llevados varios equipos
por temporada, Prebenjamines, Benjamines, Alevines, y de todos los
niveles y categorías, Escuela, Comarcal, Diputación y Federado.
2- ¿Qué es
para ti ser entrenador de futbol?¿Podrías definirte como entrenador?
Bueno mi pasión siempre ha sido el fútbol y ya
desde niño, en mi etapa de jugador, después de que yo jugara, me tiraba muchas
horas viendo y analizando partidos de todo tipo y niveles, tanto en vivo como
en la tele, y me encantaban hacer alineaciones, formaciones y cambios tácticos
de los equipos grandes de la primera división, disfrutaba con ello.
Así que el ser entrenador para mi es una cosa que
siempre me ha encantado y cada día me gusta más, porque año tras año vas aprendiendo
multitud de cosas nuevas y eso me hace sentirme muy bien.
Sobre todo para mi ser entrenador y de lo que me
hace sentirme más orgulloso, es coger a un equipo en la pretemporada, verlo a
un nivel y con unas características, y que mes a mes, yo vaya detectando una
evolución positiva, tanto a nivel grupal como a nivel individual, y que al
final de la temporada se haya notado un gran margen de evolución y de mejora en
el niño y en el equipo.
La verdad que prefiero escuchar y analizar
valoraciones de varias personas diferentes
entendidas de fútbol para llegar a una conclusión de lo que yo puedo
llegar a ser como entrenador, pero bueno, ya que estamos podría decir de mi que
soy un entrenador al que le gusta el juego bonito y vistoso, y que
haga levantar al público ya que considero el deporte del futbol un espectáculo.
Considero muy importante en estas edades, estar
continuamente dirigiendo, hablando, y dando explicaciones, tanto para corregir
errores como para fortalecer y asimilar
actuaciones positivas, siempre de un modo correcto y dándole al niño como
última frase de la corrección o asimilación, un
tono siempre positivo.
Valoro
mucho los equipos bien organizados en todas sus líneas y que jueguen en equipo,
prefiero un buen bloque que muy buenas individualidades, aunque lo máximo y lo
que hace ya más grande a un equipo es saber combinar ambas cosas.
Y por último, y por supuesto creo que como todos,
soy un entrenador al que no le gusta perder, siempre me gusta llevarme los tres
puntos en todos los partidos.
3- ¿Un
entrenador nace o se hace?
Ffff He
escuchado mucho esa pregunta enfocada en muchos aspectos, y siempre respondo lo
mismo. Al no ser una persona de extremos sino que me suelo mantener en el equilibrio
de las situaciones, considero que un entrenador puede ser tan bueno, haciéndose
como naciendo. Aunque claro está que los mejores entrenadores, serán los que
nazcan con ello y a su vez se vayan formando, haciendo y mejorando año tras
año.
4- ¿Qué es
lo que te motiva para ir a entrenar cada día?
Tengo muchas, una de ellas es el plantear y
planificar los entrenamientos, tanto sesiones, microciclos como mesociclos, según el nivel y objetivo de
cada equipo. Por supuesto cada equipo necesita planteamientos diferentes, pero
las mismas ganas y entusiasmo para todos, no confundamos. Creo que es muy
importante saber y detectar el grupo que tienes, saber sus virtudes y sus carencias
y a partir de ahí plantear los entrenamientos para mejorar las carencias y perfeccionar
las virtudes.
Después, mi gran motivación y de la que yo me
siento más orgulloso es ver semana tras semanas o mes a mes la evolución
positiva de todos los jugadores de mi equipo, y como dije anteriormente, tanto
a nivel colectivo como individual.
5- ¿Te
esperabas la gran campaña que está cuajando tu 4ª benjamín B?
La verdad que sí. Cuando en pretemporada fui
formando el equipo y dándole las últimas pinceladas e incorporaciones para
empezar a trabajar, una vez ya con todos los jugadores en plantilla, detecté rápidamente que había un buen nivel en el grupo que cogía, para afrontar el
campeonato de liga de la cuarta andaluza benjamín, porque ya conocía la categoría.
Noté rápidamente que había equipo para quedar
entre los 5 primeros.
Los niños aparte de que son muy buenos
futbolísticamente, tienen una gran capacidad para aprender y retener conceptos
y situaciones del juego, eso con estas edades es un mérito y muy importante para
llegar a ser un buen bloque. También pienso de ellos, que al tener esa
capacidad que ya he dicho antes, tienen un gran margen de mejora tanto a nivel
colectivo, como individual. La verdad que sí, me están dando muchas alegrías y
me hacen disfrutar viendo su fútbol, cosa
que me hace sentirme muy orgulloso. También estoy orgulloso de mi prebenjamín
de diputación y de mi alevín de diputación, que aunque con resultados menos
favorables que el benjamín, como ya he dicho antes, mi objetivo es ver una
evolución positiva, tanto a nivel individual como colectivo, cosa que hasta ahora
creo que estoy logrando ya que percibo una evolución favorable con respecto a
principio de temporada . La verdad que no me puedo quejar de los equipos que
llevo, chapó para los tres.
6- ¿Qué ha
hecho posible estos magníficos resultados?
Pienso que todo buen resultado, en todos los
aspectos de la vida no es fruto de la casualidad, se puede tener más o menos
suerte, pero está claro que los buenos resultados vienen después de muchas horas
de trabajo y bien aprovechadas.
Aunque vayamos por partes, esto es como la cocina,
lo primero es tener buena materia prima. La mano del entrenador es importante,
pero lo más importante son los jugadores, que al fin y al cabo son los que
marcan los goles y evitan que los marquen.
Bajo mi punto de vista los jugadores son un 70%
mas o menos, protagonistas de los éxitos o fracasos de los equipos, en ese
margen del 30% aproximadamente es en el que tienen que trabajar y exprimir al
máximo los entrenadores, en todos los aspectos, aspectos técnicos, tácticos,
metodológicos, físicos y muy importante en estas edades que no se olviden
psicológicos y educativos.
En definitiva, los magníficos resultados que
estamos teniendo es fruto de tener una buena plantilla, detectar sus virtudes y
sus errores para corregirlos o afianzarlos. Muchas horas de trabajo para
plantear entrenamientos y partidos y saber detectar los altibajos a nivel
colectivo e individual para aplicar la receta correcta en cada momento.
7- ¿ Por que
llevas tantos años en el club?
Bueno son muchos los motivos que hacen mi unión
al club, pero vamos a destacar alguno de ellos: la verdad es que como he dicho
antes me siento muy bien aquí, con buenos amigos , y es que no hay mejor manera
que realizar una labor, sintiéndose cómodo y llevándose bien con todos sus
compañeros, ese es uno de los motivos. Otro de los motivos es que es un club
que mira con lupa y se preocupan mucho por los niños/as y jugadores/as, tanto a
nivel futbolístico como educativo, que es la clave, educar mediante el deporte.
Y otros de los grandes motivos, es que siempre me han tratado muy bien, tanto en momentos buenos como malos, porque el fútbol
como todos los deportes competitivos tiene momentos buenos y malos. Siempre con
un apoyo o con alguna explicación lógica ante cualquier situación negativa y
con reconocimientos, agradecimientos y felicitaciones ante situaciones
positivas, que al fin y al cabo es con las que nos tenemos que quedar.
Por eso, como he dicho antes, me siento muy a
gusto aquí en mis cinco años que llevo y espero estar muchos años más, e ir creciendo porque de eso se trata, de ir aprendiendo y
mejorando día tras día.
8- ¿Cuál es
para ti la clave de que el club lleve más de 10 años funcionando?
Creo que es la seriedad, las ganas de trabajar,
de crecer y mejorar de todos los integrantes de este club. Presidente,
oficinistas, coordinadores, entrenadores y utilleros, todos ellos hacen posible que este club se
mantenga arriba y que vayamos mejorando y progresando año tras año, lo que permite que el club lleve tantos años
perdurando, haciéndolo bien y superándose año tras año para llegar a colocarse
en el ranking de los mejores clubes malagueños, tanto futbolísticamente como
maneras de educar y la transmisión de
valores a los niños/as.
En el aspecto competitivo tenemos las mejores
categorías de futbol 7, y los equipos que están en ellas van en las zonas altas
de la tabla, como son los prebenjamines, el 1º benjamín o 3º Andaluza y el preferente alevín o 2º Andaluza.
En el
aspecto educativo nada mas tenemos que ver las buenas maneras de comportamiento
de nuestros jugadores, cuando jugamos aquí o vamos a otros campos, eso es muy
importante.
Y bueno, en futbol 11 a pesar de llevar 2
temporadas solo, el año pasado se consiguió ya la primera juvenil y este año se
trabajará para conseguir y estoy seguro de que se hará, otras dos o tres
categorías, para ir poco a poco y año tras año creciendo para tener las mejores
categorías en futbol 11, como ya la tenemos en futbol 7. Todo esto hace grande
a un club y es motivo para durar muchos años.
0 comentarios:
Publicar un comentario